Gloria Marsé, comunicación comprometida y ética. Logomarca horizontal
Gloria Marsé, comunicación ética y comprometida. Con camisa verde mirando a cámara.
Así empezó todo

Soy Gloria Marsé…
y aprendí la venta honesta entre bichos.

Lo confieso.
Soy de las que pensaba que si un servicio (o producto) era bueno se vendía solo.

De las que asociaba la palabra “venta” a la agresividad.

¿Sabes ese comercial que llama a la hora de comer, que no te deja hablar y que te intenta vender la moto…?

Pues a eso asociaba la venta.
A la agresividad, a la manipulación, a vender humo.

Qué equivocada estaba.

Y por eso vender no entraba en mis planes

Por eso y porque Glorieta (como me llamaban mis yayos) soñaba con ser periodista para cambiar el mundo.

Así, a lo grande.

Pero en lugar de corresponsal de guerra (lo pensé, pero me daba mucho miedo), cuando me licencié en Periodismo empecé a trabajar en televisión.

Gloria Marsé, trabajando como presentadora antes de dedicarse al copy.
Sombra plantas

Durante cinco años hice (casi) de todo: desde presentar informativos a hacer retransmisiones falleras o entrevistas a (casi) todos los escritores y cantantes del momento.

Aprendí. Disfruté. Me quemé.

Muchas horas de trabajo. Poco reconocimiento. Ningún para qué:
no iba a cambiar el mundo.

Muchas horas de trabajo. Poco reconocimiento. Ningún para qué: no iba a cambiar el mundo.

Sombra plantas Gloria Marsé
Así siguió

¿Qué hice? Decepcionar a mis padres* pero escucharme a mí:

* “Pero Gloria, ¿Cómo vas a dejar un trabajo de lo tuyo?”

Quería mejorar los idiomas y poder luego encontrar un trabajo en el que me valoraran más.

Cogí un par de maletas y me fui cuatro meses a hacer prácticas en una radio italiana en Croacia y, luego, un año al Norte de Gales.

Allí trabajando de camarera en un hotel de 5 estrellas en el Parque nacional de Snowdonia y viviendo con 10 personas más (en una casa en la que nos visitaban bichillos varios todos los días), me reconcilié con las ventas.

Pero no fue de la noche a la mañana.

Gloria Marsé trabajando de camarera + sticker "Bye bye, trabajo fijo. Hello, emigrar.!

Imagíname sin experiencia sirviendo platos y con un inglés B1.

Quería mejorar los idiomas y poder luego encontrar un trabajo en el que me valoraran más.

Clientes enfadados. Chefs enrabiados. Gloria frustrada.

Conversé mucho con los cocineros, analicé a los clientes y mejoré el idioma. Todo empezó a fluir:

– Mis palabras hacían salivar antes de probar el plato.
– El trabajo de los chefs lucia como se merecía
– Los clientes disfrutaban y pedían más vino (y a los dueños les salían las cuentas).

Estaba ayudando a vender. Y eso no era malo.

Entra a el refugio

Todo lo contrario

Eran productos de calidad y que conllevaban un gran trabajo. No solo por parte de los cocineros. También de James, el agricultor que cuidaba del huerto ecológico.

Me sentí orgullosa.

De hecho, pensé en renovar el contrato, pero vi que era el momento de poner el foco en mi carrera de periodista.

01/

Cursé en Valencia un máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible.

02/

Realicé diversos cursos con Ecologistas en Acción.

03/

Colaboré con la revista Soberanía Alimentaria y el portal Periodismo Humano.

04/

Trabajé varios años en la Revista Ae, de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

05/

Y descubrí (y me enamoré) del copywriting.

⊛ Impulso a marcas comprometidas y éticas ⊛ Impulso a marcas comprometidas y éticas ⊛
⊛ Impulso a marcas comprometidas y éticas ⊛
Gloria Marsé, periodista y copywriter

Como periodista y copywriter impulso a marcas comprometidas y éticas

De la mejor manera que sé: con las palabras.

Y sintiéndome bien con ello: sin recurrir a técnicas agresivas de marketing.

¿Tomamos un matcha y vemos cómo puedo impulsar tu marca?

Comillas Gloria Marsé

El mundo necesita soñadores,
el mundo necesita hacedores,
pero por encima de todo,
el mundo necesita soñadores que hacen.

Sarah Ban Breathnach, escritora
Entra al refugio

Aprende gratis a comunicar de manera honesta y efectiva

Taller traza tu camino y deja huella con tu marca