Gloria Marsé, comunicación comprometida y ética. Logomarca horizontal
3 claves de branding para negocios verdes-mano ordenador

3 claves de branding para que tu negocio verde despegue

La forma más efectiva de desarrollar el branding es empezar ocupándose en profundidad de la estrategia, así garantizamos que los aspectos importantes de la esencia de la marca queden reflejados en su imagen. De nada nos sirve un diseño si no nos representa.

¿Qué encontrarás aquí?

Este artículo ha sido escrito por Carol García del Busto, Consultora y Diseñadora Creativa. Inauguramos con ella los artículos de invitados. Os dejo con ella y con un tema que creo que os va a resultar muy útil.

Una de las primeras tareas a las que se enfrenta un negocio verde cuando empieza o cuando está pensando en dar un salto cualitativo es abordar su branding, es decir, el trabajo de la imagen de su marca, en todos los niveles.

La forma más efectiva de desarrollar el branding es empezar ocupándose en profundidad de la estrategia, así garantizamos que los aspectos importantes de la esencia de la marca queden reflejados en su imagen. De nada nos sirve un diseño si no nos representa.

Y, aunque el branding estratégico está compuesto por bastantes piezas, hay 3 que destacan por encima de las otras en cuanto a relevancia. Son las más decisivas a la hora de trazar la ruta por la que una marca va a transitar. Se trata de la Estrategia de marca, la Imagen de marca y la Reputación de marca. Me gusta pensarlos como la siembra, el riego y la cosecha. Veámoslos:

1. Definir una Estrategia para tu marca

Lo primero que tenemos que abordar son los pilares que van a sustentar la construcción posterior de la marca. Sin ellos no será firme lo que vamos a crear y, por el contrario, tener la estrategia dibujada nos permitirá avanzar con mayor coherencia y seguridad.
Este apartado podría ser muy extenso, una estrategia de marca aborda muchos detalles, por lo que me centraré en los 3 principales:

Propósito

El propósito es la razón por la que esa marca existe, el por qué de existir. Generalmente va unido a una serie de motivaciones basadas en valores. Es vital encontrar esta intención, pues marcará el rumbo de la mayoría de las decisiones tomadas en cuanto a la construcción de la marca. Cuando tratamos con marcas comprometidas con la sostenibilidad el propósito transciende a lo meramente lucrativo, si es tu caso sabes de qué hablo.


Punto diferencial

En un mercado tan repleto de opciones ser distinto por algo valioso es importante. Se trata de encontrar aquello por lo que alguien va a considerar elegirte a ti antes que a otro que ofrezca lo mismo. Dar con esta diferenciación no siempre es fácil, pero es significativo. Nos va a permitir, además, elaborar nuestra propuesta única de valor, dando forma a lo que llegará a hacernos destacar respecto a la competencia.


Cliente ideal


Un error muy común es pensar que podemos dirigirnos a cualquier tipo de audiencia, a cualquier tipo de consumidor. Debemos ser capaces de encontrar el tipo de perfil que encaja con nuestro propósito, con nuestra forma de hacer las cosas, con lo que nos hace únicos y con nuestro servicio o producto. En base a eso, la construcción de la marca y su comunicación irán en una dirección u otra.

2. Cuidar la Imagen de tu marca

Has visto que no he hablado de este punto en primer lugar. Sin duda ocuparse de la imagen viene después del análisis. Primero un plan, luego las acciones. Y la forma más completa de trabajar en ello y disfrutar de los beneficios de la imagen cuidada de una marca es abordando:


Branding visual


Los aspectos visuales y de diseño de la creación de una marca sostenible empiezan por el diseño del logotipo y la identidad visual completa. Elementos como los colores, la tipografía corporativa y los recursos gráficos son fundamentales. Completamos ese universo con el diseño de la página web, la imagen de marca proyectada en las redes sociales, así como el lenguaje fotográfico adecuado a la marca, el packaging de los productos o de los envíos y el diseño gráfico aplicado al espacio o los soportes físicos habituales.


Branding verbal


Ha llegado el turno de los contenidos. Son textos, sí, y junto a lo visual forman parte de la percepción global de una marca. Lo que se dice y, desde luego, cómo se dice, nos permite comprender una marca de una u otra forma. Todo debe tener coherencia, por eso tendremos presente la estrategia de marca cuando elijamos el tono y la voz que va a tener nuestra marca, creemos su discurso y sus mensajes de marketing. El copywriting puede hacer mucho en favor de una marca, por eso branders y copys trabajamos de la mano.


Otros aspectos no tangibles

También forman parte del branding la atención al cliente, el cuidado de los pequeños detalles, la red de colaboradores o las causas que apoyas. Todos ellos dicen mucho de cómo es tu marca.

3. Preservar la Reputación de tu marca

Con este punto cerramos el ciclo. Es un punto a menudo infravalorado y cuanto menos desatendido en la mayoría de los casos. La reputación de marca está muy relacionada con el posicionamiento de esta, es decir, la forma en que se percibe una marca. Pero no acaba ahí. Continua en la forma en que la marca se mantiene consecuente con su esencia y su propósito.
La comunicación es una de las herramientas que tenemos para ello, sobre todo en esta era de la información en la que todo está al alcance de ser probado y comprobado. Podemos hacer uso de algunas herramientas o canales para gestionar el prestigio de una marca:


Comportamiento

El más importante de este apartado. Pues hasta ahora hemos visto como construir esa imagen de marca estratégicamente, pero todo se desvanece si no hay coherencia. La coherencia consiste en decir lo que somos y luego hacer lo que decimos. En entornos de marcas sostenibles la responsabilidad y la ética son primordiales.


La prueba social


Una marca sostenible ha de ser capaz de generar impacto positivo en sus clientes y en su audiencia en general. Por eso los testimonios de clientes agradecidos son el siguiente paso natural. Cuando una marca despierta mayor interés puede derivar en apariciones en publicaciones de medios de prensa escrita o digital. Esto sin duda ayuda a reformar el mensaje y el valor de una marca. Mi recomendación es que se haga de forma orgánica y honesta.


Los vínculos

La red de personas que generan una marca, así como sus consumidores o compradores, sus seguidores y también sus colaboradores, mantienen viva a una marca y la hacen más humana. Es interesante cuidarlos a todos, sobre todo si eres una marca socialmente comprometida.

Hasta aquí las 3 claves con sus 3 pistas para cada una. Son 9 aspectos importantes que van seguidos de unas cuantas acciones para llevarlas a cabo. Requieren de conocimientos, destreza y compromiso, por lo que lo mejor es trabajarlo con un consultor de branding profesional que acompañe en el proceso.

Soy Carol García del Busto, ecodiseñadora creativa especialista en Branding Estratégico.

Desde CarolGarciadelBusto.com trabajo de la mano de empresas y emprendedores social y medioambientalmente comprometidos que quieren mejorar su imagen de marca, posicionar sus servicios o productos y destacar respecto a la competencia siendo fieles a sus valores.

Si quieres que charlemos sobre ello te invito a contactarme. Estos temas me apasionan tanto como ayudar a las personas a hacer que sus marcas sostenibles despeguen.

Fuente fotos: Unsplash.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también puede interesarte