Gloria Marsé, comunicación comprometida y ética. Logomarca horizontal
Cuánto cuesta un copy-mano ordenador

¿Por qué necesito contratar a un copywriter?

Estás en un punto con tu marca consciente en el que no sabes si necesitas contratar a un copywriter o no.

Tienes tu web, pero no acabas de sentirte reflejado en esos textos. Los escribiste hace tiempo, cuando estabas empezando en tu negocio y no podías permitirte invertir en un copywriter (o biocopywriter)

¿Qué encontrarás aquí?

Estás en un punto con tu marca consciente en el que no sabes si necesitas contratar a un copywriter o no.

Tienes tu web, pero no acabas de sentirte reflejado en esos textos. Los escribiste hace tiempo, cuando estabas empezando en tu negocio y no podías permitirte invertir en un copywriter (o biocopywriter)

O puede que no supieras que existe esa profesión, que hay alguien que te puede ayudar con tus textos y que lo hace de forma profesional.

Vamos, que no es solo que quede bonito.

Pero ahora sientes que estás en otro punto: quieres llevar tu marca a otro nivel, profesionalizarla un poco más. Porque tu negocio es profesional, pero crees que los textos no acaban de estar a la altura.

¿Cuánto cobra un copywriter?

Y llegados a ese punto, lo primero que te preguntas es: ¿cuánto va a costarme?, ¿cuánto cobra un copywriter?

Normal, el precio es algo que siempre hemos de tener en cuenta.

Pero has de valorar la inversión en función de diferentes variables. Pero bueno, de eso hablamos después.

Ahora, de lo que quieres saber: cuánto has de pagar.

Yo puedo hablarte de mis tarifas, de hecho las puedes consultar sin problemas aquí. Pero, eso son solo las mías.

Cada profesional decide unos precios en función de lo que considera, puedes encontrar a un copywriter que te ofrezca hacerte una página de ventas a 100 euros y otros que sumen un 0 más a esa cifra.

En qué fijarme a la hora de invertir en un copywriter

Vale, supongamos que ya tienes claro que quieres que alguien te escriba los textos.

Ahora, toca el siguiente paso: decidir a quién contratas.

Para ello, puedes valorar aspectos como:

  • La conexión que hay

Hazme caso: busca a un copy con el que conectes. No significa que tengáis que tener los mismos gustos o que habléis de la misma manera.

Me refiero a que cuando le escuches, sientas que está en sintonía con tus valores (que no apueste por una venta agresiva, por ejemplo); que cuando tú hables, te escuche de verdad sin querer imponerte su verdad.

Por eso, a mí me gusta ofrecer una primera sesión de valoración gratuita, porque tal vez yo no soy la copywriter que necesitas o tú no eres la marca con la que conecto (o no estás en el punto de invertir en textos, porque, por ejemplo, necesitas definir tu estrategia).

  • Qué dicen de esa persona

Hablamos de testimonios, de lo que dicen algunas de las personas que han trabajado con ese profesional.

Fíjate en qué personas son, qué tipo de relación les une…

¿Pueden ser falsos los testimonios?

Como poder serlo, pueden serlo.

Si tienes dudas, siempre puedes contactar con esas personas y preguntarles directamente. Pero, si te surgen muchas dudas, quizá algo falle y has de seguir tu intuición.

  • Qué trabajos ha hecho

Me refiero al portfolio.

Pero aquí has de ir con cautela.

¿Por qué?

Porque cada cliente/proyecto necesita un tono determinado y a lo mejor si el tuyo es totalmente diferente a los que ves en esos trabajos piensas que ese copy no es para ti.

Y tal vez no es así.

Una parte, de hecho la más importante, del trabajo de un copywriter es la investigación. A partir de ahí, se va a definir el tono con el que escribir.

Puede estar bien que veas que esa profesional ha hecho diferentes trabajos, pero el porfolio no suele ser un factor determinante para decidir contratar o no a un copywriter.

¿Merece la pena contratar a un copywriter?

¿Qué beneficios vas a obtener si contratas a un profesional para los textos de tu web?

  • Una propuesta de valor potente y acorde a tu marca.
  • Un buyer persona definido: puede que aunque creas que sí aún no tengas definido a quién te diriges.
  • Unos textos que te representan.
  • Mayor conexión con tu público.

Y todo ello, ¿en qué repercute?

En una mejor percepción de tu marca consciente y mayores probabilidades de que se consuma tu producto o servicio, que te elijan a ti entre toda la competencia.

Espero poder haberte aclarado tus dudas sobre si contratar o no a un copywriter, pero si tienes más cuestiones por aclarar, escríbeme y lo vemos.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también puede interesarte