Gloria, ¿cómo te has formado como biocopy?, ¿qué libros / blogs me recomiendas para poder ser biocopy y escribir para marcas ecológicas?
Son dos de las preguntas que más me han hecho en Instagram y que (aunque siempre las he contestado) quiero respondértelas aquí también, por si quieres especializarte.
Pero antes, déjame preguntarte algo:
¿Por qué quieres ser BioCopy?
Si es por especializarte dentro del copywriting, te digo desde ya que no es necesario.
Hay muchos copys a los que les va muy bien siendo copys generalistas.
Si esa es tu motivación, no lo hagas. Vas a tener que dedicarle muchas horas. Si no te mueve realmente por dentro, lo acabarás dejando.
Ahora, bien, si lo tienes claro, te sigo contando.
¿Qué necesitas para ser BioCopy ?
Si buscas formación específica de BioCopy, no existe.
No hay ninguna escuela ni curso que gire en torno a esta modalidad.
Por eso, te voy a hablar de cómo lo hice yo y qué es lo que más me ha ayudado.
COPY
En mi caso, hice Periodismo pero no es necesario que vengas de este mundo para poder ser BioCopy.
Cursos de copywriting
Yo me he formado con Javi Pastor*
¿Es el mejor curso de copywriting en español?
No lo sé.
Sé que hay otros pero solo puedo hablarte del que yo he hecho (y que, de verdad, te recomiendo).
Analiza los diferentes cursos que hay, mira opiniones y piensa cuál es el que mejor se ajusta a lo que buscas.
En mi caso, fue el soporte a los alumnos y que no solo explicara cómo ser copy sino también como vivir de ello (búsqueda de clientes, negociación, presupuestos…) lo que me hizo decantarme.
Libros sobre copywriting
Si quieres ser copywriter, entiendo que te apasiona leer.
Yo, he de reconocer que desde que entré en esta vorágine tengo apartada la lectura de narrativa y poesía. ¡Los libros sobre copywriting y marketing me tienen enganchada!
Los 5 que más me han ayudado son:
–Cómo construir una Storybrand de Donald Miller.
–The Copywriter´s Handbook, de Robert W. Bly.
–El camino amarillo, de Víctor Gay Zaragoza.
–Neurocopywriting, de Rosa Morel.
–How to write copy that sells, de RayEdwards.
Blogs / Podcast de copywriters
Maïder Tomasena (podcast)
Javi Pastor (podcast)
Joan Boluda (podcast)
Seth Godin (podcast)
Big Bang Conversion (blog)
Samu Parra (blog)
BIO
Vale, vamos a por lo bio.
Te cuento.
Empecé con un Master en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que me dio las bases teóricas medioambientales.
Pero como el soporte me pareció bastante reguelero, no voy a recomendártelo.
Cursos sobre ecologismo
Los que sí que me gustaron fue los que cursé con Ecologistas en Acción.
Hice de diferentes temáticas: periodismo ambiental, decrecimiento, ecofeminismo….
También, las formaciones de la SEAE (aunque la mayoría están enfocadas a operadores ecológicos)
CERAI. Y, como no, las de CERAI (yo, en su día, hice un curso de Agricultura Ecológica mientras les ayudaba en temas de comunicación)
Libros y revistas bio
Te dejo un listado que publiqué hace tiempo pero que me sigue pareciendo actual.
También las revistas de Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Cultura.
(La SEAE tiene una revista mensual, que es en la que yo trabajaba, pero está más enfocada a técnicos y operadores ecológicos).
Blogs / Podcast / Programas sobre ecologismo
En el blog del anterior link recopilé muchas de las entrevistas y reportajes sobre temas de ecología que hice en los últimos años.
Además, me gustan:
El bosque habitado
El escarabajo verde
Planeta Futuro
La ecocosmopolita
💚 Espero que este artículo te haya resultado interesante y haya resuelto tus dudas.
En cualquier caso, son solo algunos consejos desde mi experiencia. Pero, evidentemente, hay más cursos, blogs, libros…para ayudarte a ser BioCopy.
Lo importante es empezar a familiarizarte con el lenguaje, interiorizar los valores…
Y, ya sabes, si tienes alguna duda, déjame un comentario e intento ayudarte.
*Después de Javi Pastor, me he formado con Samu Parra y Rosa Morel
|
