Cómo definir a tu buyer persona (con plantilla)

No vendes a todos. Ni aunque creas que te diriges «a todas las personas que les gustan los productos ecológicos».
Venderás más, por ejemplo, a mujeres de entre 30 y 45 años, con un trabajo fuera de casa y que viven en una gran ciudad.
O todo lo contrario. Lo importante es que sepas a quién te diriges y así poder conectar con esa persona.
Para definir a esa persona (puede que tengas diferentes) has de plantearte varias preguntas.
Te dejo aquí una plantilla para que te ayude a definir a tu buyer persona.