Gloria Marsé, comunicación comprometida y ética. Logomarca horizontal
cómo definir a tu buyer persona-mano ordenador

Cómo definir a tu buyer persona (con plantilla)

No vendes a todos. Ni aunque creas que te diriges «a todas las personas que les gustan los productos ecológicos». Venderás más, por ejemplo, a mujeres de entre 30 y 45 años, con un trabajo fuera de casa y que viven en una gran ciudad. O todo lo contrario. Lo importante es que sepas a quién te diriges y así poder conectar con esa persona. Para definir a esa persona (puede que tengas diferentes) has de plantearte varias preguntas. Te dejo aquí una plantilla para que te ayude a definir a tu buyer persona.

¿Qué encontrarás aquí?

Averigua quién es tu buyer persona y conecta con tu cliente

Hace unos días comentaba en IG (@gloria.copywriter) cómo un Chai Latte me hizo pensar en la importancia de saber cómo definir a tu buyer persona.

¿A qué me refiero?

A tener claro realmente quién es tu cliente ideal. A evitar querer vender a todos y, por tango, acabar llegando a nadie.

Te lo resumo aquí por no hacerme repetitiva si ya me leíste (y si no, ¿a qué esperas para seguirme en IG? 😉 ).

Tras pasarme toodaa una mañana en el hospital fui a darme un pequeño, gran placer. En lugar de irme a casa a trabajar, decidí mimare un poco.

10 minutos en coche y estaba sentada tranquilamente, rodeada de flores y a punto de saborear un Chai Latte cuando…me fijé en el cartel que tenía delante: Dreländerpunkt.

El mapa de lugar en el que me encontraba: el punto de unión de Alemania, Holanda y Bélgica.

Estaba en tres países.

Y en ninguno en concreto.

¿Por qué es tan importante definir el buyer persona?

¿Y qué tiene que ver todo eso que te cuento con el copywriting?

Pues que cuando no tienes definido a tu buyer persona (cliente ideal, público objetivo, target) ) puede pasarte lo mismo: que ese lector que llega a tu web no se sienta identificado con tu producto ecológico.

Porque aunque pienses que lo que ofreces es para todo el mundo, no es así.

Y si en los primeros segundos que está en tu página no tiene claro que lo que ofreces es para él, se irá.

¿Cómo saber cuál es tu buyer persona?

Como te decía,no vendes a todos. Ni aunque creas que te diriges «a todas las personas que les gustan los productos ecológicos»).

No. Venderás más, por ejemplo, a mujeres de entre 30 y 45 años, con un trabajo fuera de casa y que viven en una gran ciudad. O todo lo contrario. Lo importante es que sepas a quién te diriges y así poder conectar con esa persona.

Para definir a esa persona (puede que tengas diferentes buyers) has de plantearte varias preguntas.

Te dejo aquí una plantilla para que te ayude a definir a tu buyer persona.

Plantilla buyer persona

Plantilla para definir a tu buyer persona (Aquí en pdf)

Con toda la información habrías puesto nombre, edad…a esa persona.

Y ya, con tu Mapa de Empatía hecho puedes dar el siguiente paso: definir el principal punto de dolor de tu cliente y ver así la manera de ofrecerle tu producto para solucionarlo.

¿Qué conseguirás al definir a tu cliente ideal?

Saber a quien has de dirigir realmente todos tus textos.

De esa forma podrás empatizar con esa persona, hacerle sentir especial.

Recuerda siempre: conectar primero para vender después.

Como te decía al principio de este post, querer llegar a todos suele traer como resultado no llegar a nadie.

Por eso, piensa: ¿tienes definido a tu buyer persona? ¿Sabes cuál es exactamente tu cliente ideal o solo lo crees?

Si te cuesta definirlo y saber cómo conseguir que los textos de tu web conecten con tu cliente, envíame un correo y vemos cómo puedo ayudarte.

Resumen
 💚 Cómo definir a tu buyer persona para generar más conversión en tu web. Plantilla💚
Nombre del artículo
💚 Cómo definir a tu buyer persona para generar más conversión en tu web. Plantilla💚
Autor

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también puede interesarte