«Para cuidar de la naturaleza también tienes que cuidarte a ti mismo»
Entrevista a Andrea y Lupita, socias en STEPY.

Seguro que ya lo has notado, allá donde vayas a comprar, vas a encontrar jabones sólidos para tu piel y tu cuerpo.
Muchas marcas convencionales han sacado productos con este formato y otras marcas han nacido haciendo de ellos su principal apuesta.
Y luego están, las marcas como Stepy, para quienes los jabones no son un producto sino una filosofía de vida.
Hoy, en Charlas Esenciales, hablamos con sus socias, Andrea y Lupita.
Cosmética ecológica: emprender por coherencia vital
Vuestro emprendimiento empezó cuando visteis que os resultaba más fácil crear un producto que respondiera a vuestras necesidades y valores que encontrarlo. ¿Qué es lo que más os costaba?
Nos costaba encontrar productos que se fabricaran en la península de forma ética y artesanal, teniendo así el mínimo impacto en el planeta. Si ya este reto era difícil, también buscábamos una calidad en la que confiar, sin que el precio fuese desorbitado.
Estas razones fueron un gran impulso para crear una marca propia, con ingredientes de calidad, que fuesen conocidos, y evitando el exceso de compuestos que no nos aportarán beneficios a la piel, como por ejemplo; los espumantes, o el propio agua, que ocupa un porcentaje demasiado alto en nuestra cosmética solo para conseguir un producto líquido.
¿Cuál ha sido la evolución?
La evolución del proyecto ha sido muy rápida teniendo en cuenta el tiempo que llevamos trabajando en este.
En sus comienzos, hace dos años, el mundo de la cosmética sólida no estaba muy avanzado aquí en España. Poca gente los conocía y entramos en el mercado justo cuando más se necesitaba. El momento oportuno nos dio una gran ventaja para posicionarnos.
Andrea llevaba un año en la empresa cuando se unió Lupita, aportando nuestras ideas y perspectiva, lo que ha hecho que el avance siga in crescendo. Somos conscientes de que ‘cuatro ojos ven más que dos’ y la buena comunicación nos ha ayudado a trabajar muy a gusto juntas, sorprendiendo en cada avance a nuestros clientes.
Ahora hemos alcanzado la cifra de 90.000 botes de plástico evitados al planeta. Si calculamos el ahorro en agua, y en la contaminación que produce la fabricación y uso de cosmética, nos sorprenderíamos incluso a nosotras mismas de lo que se puede conseguir en tan solo dos años. ¿Imaginas lo que podríamos hacer durante el resto de nuestra vida?
STEPY todavía tiene mucho que aportar al mundo, y estamos trabajando para poder llegar a todos los países. Nuestro siguiente reto es llegar al continente americano.

¿Qué os dicen las clientas? ¿Qué les preocupa?
Nuestra clientela siempre se ha caracterizado por ser muy exigente en la búsqueda de todos los productos que se aplican en la piel. Muchas de las personas que nos siguen coinciden en su concienciación por el medio ambiente y preocupación por la salud capilar y dérmica.
Estudian cada ingrediente para conocer su procedencia, procesamiento y beneficios. Conocen los etiquetados hasta niveles sorprendentes, y muchos llevan buscando años un producto tan puro como el de STEPY.
Este tipo de cliente, nos pone retos a diario y nos hace trabajar muy duro, lo cual nos encanta porque una empresa debe estar siempre en continua transformación y movimiento.
Emprendimiento verde: no es más fácil, pero sí más satisfactorio
¿Qué ha sido/ está siendo lo más complicado?
Lo más complicado para nosotras, y para toda empresa que comenzara en nuestra época, ha sido la adaptación a las circunstancias de la sociedad y el mercado.
A pesar de haber vivido temporales de lluvia que hacían imposible llegar el producto a ciertas zonas, el temporal de Philomena, y una pandemia mundial, seguimos en pie y creciendo. Esos momentos difíciles precisamente nos han hecho desarrollarnos, aprender a marcar nuevas estrategias y trabajar con más entrega que al final se refleja como aprendizaje y mejora.
Este crecimiento de STEPY en estas circunstancias nos habla de las ganas que tiene la sociedad de encontrar un producto con estas condiciones. Sin duda existe una preocupación creciente por el medio ambiente entre los más jóvenes, y nos encanta ser parte de ello.
Hemos aprendido muy rápido a adaptarnos a cada situación, y esto es algo muy valioso para vivir y trabajar en una sociedad tan cambiante. Por lo que a pesar de las complicaciones, nos ha parecido una experiencia muy positiva.

¿Y lo más satisfactorio?
Para nosotras saber que estamos contribuyendo a cambiar el mundo es algo que nos llena cada día. Nos hace muy felices, saber que no solo hemos creado nuestro propio trabajo, en el que disfrutamos tanto, sino que además hemos creado puestos de trabajo de forma indirecta. Saber que estamos ayudando a la sociedad, y a familias de forma particular, es todo un orgullo.
En vuestra web, llama la atención la sección Patito Feo, ¿podéis hablar un poco de ella?
La sección Patito Feo es una categoría que hemos incluido hace poco para dar salida a todos aquellos productos ‘perfectamente imperfectos’.
Son artículos que pueden utilizarse y tienen todas sus propiedades en perfecto estado. Sin embargo, en un trabajo artesanal es difícil que todo salga igual en cada partida. Algunos productos pueden haber variado un poco la forma, color, etc. Pero siempre hay alguien al que no le importa el aspecto y prefiere comprarlo un poquito más barato.
Es una forma de evitar desperdicios y asegurarnos de que durante todo el proceso de fabricación y distribución estamos consiguiendo un mínimo impacto en el planeta.
Emprendimiento verde, ¿moda o necesidad?
¿Creéis que el emprendimiento en marcas sostenibles es una moda?
Creemos que hay un pequeño sector en la sociedad que lo ha puesto de moda. Se trata de personas normalmente comprendidas entre los 15-30 años de edad que saben que la sostenibilidad tiene una mayor aceptación social.
Sin embargo, nuestra clientela principal y mayoritaria son personas realmente comprometidas con el medio ambiente. Por ello sabemos que aunque aparezcan modas pasajeras, la sostenibilidad ha venido para quedarse. Por la cantidad de mensajes que recibimos a diario por nuestras redes sociales, estamos seguras de que cada día existe una mayor concienciación y preocupación.
Claridad y transparencia para una comunicación efectiva
Habiendo cada vez más marcas sostenibles, prima el diferenciarse. ¿Cómo trabajáis la comunicación de la marca?
No se trata solo de un producto artesanal, local, sostenible, vegano, natural, etc. Se trata de un producto que busca estar en todos los hogares. Dado que nuestro objetivo no era beneficiarnos económicamente, hemos conseguido mantener una calidad impresionante teniendo en cuenta el precio al que una familia podría comprarlo.
Por supuesto que son más caros que un producto comercial, pero tratándose de una durabilidad de 3 meses para un champú, de los ingredientes de los que se compone, y su carácter artesanal, el reto no era pequeño.
Así mismo, hemos optado por una filosofía de transparencia absoluta. Queremos que todos los clientes conozcan cada ingrediente, de donde procede, que propiedades tiene. E incluso todos los certificados sanitarios de cada producto. En la web puedes conocer todo ello, y en las RRSS a diario ponemos stories que ayuden a conocer la marca y todas sus características.
Por ejemplo, explicamos muy bien que no somos una marca químico-fóbica, utilizamos componentes naturales para evitar la contaminación, pero no desdeñamos la química, tan necesaria y presente en nuestra vida diaria. Esta claridad y transparencia son las que enganchan a clientes que están hartos de mitos y de empresas negativistas.
Además el aire desenfadado y lleno de color de la marca, es muy atrayente. No buscamos colores claros que den paz, sino la viveza propia también de la naturaleza, que muestre nuestro aire positivo y lleno de energía.
Ya para terminar, diríamos que otro de nuestros puntos fuertes es nuestra atención personalizada. Asesoramos a cada cliente, ya sea vía email o RRSS, para que descubran el producto que más beneficios aporte a su piel o cabello, según las circunstancias de vida y/o estación del año que atraviesan.
Sostenibilidad como filosofía de vida
Para vosotras, no se trata tanto de una marca como de una filosofía de vida, ¿no?
Sí, STEPY, más que una marca, es una filosofía de vida que busca llevar a todos los hogares productos de higiene sostenibles.
Cuando comenzamos el proyecto queríamos vivir, esto era un objetivo primordial. Disfrutar de la gente que nos rodea, de lo que nos gusta hacer, y por supuesto de nuestro trabajo.
Hemos marcado nuestras prioridades muy claras para no perder la meta. Y esta alegría de poder disfrutar de lo que nos gusta se ve tan contagiada en el trabajo que los clientes lo perciben.
Saben que estamos viviendo en el ámbito laboral lo que vivimos en nuestras casas, que compartimos la meta de la solidaridad, la empatía y la alegría.
Stepy te enseña que para cuidar la naturaleza también tienes que cuidarte a ti mismo. Nuestra filosofía, la que vivimos en nuestras vidas personales, es la que queremos transmitir a través de nuestra empresa.
Ya, por último, ¿alguna novedad en la que estéis trabajando? ¿Cómo os veis en 5 años?
El próximo producto a la venta nos ha costado muchos meses de preparación, investigación y prueba. Nos gusta llevar la formulación hasta donde todavía no se ha llegado, por la dificultad que comporta.
Por ello, nuestro acondicionador sólido ha triunfado tanto y de forma tan rápida. Ahora nos enfrentamos a la crema sólida, que tanto nos han pedido nuestros clientes. Está a punto de llegar para arrasar.
Dado lo que hemos conseguido en apenas dos años, en cinco más nos vemos recorriendo el mundo visitando nuestros distribuidores y consiguiendo el millón en las cifras de botes plásticos evitados al planeta. Estamos preparadas y dispuestas a seguir disfrutando de este precioso proyecto donde nos lleve.

2 comentarios
¡Felicidades, chicas!
A ti, Gloria, por esta gran entrevista.
Ojalá la lea mucha gente, creo que resuelve muchas dudas para que las personas nos pasemos a este tipo de jabones.
A Andrea y Lupita por el producto y por su labor, que nos beneficia a todos.
También me ha encantado la idea de tener una sección «Patito feo» en la web.
A ti, Nati, por leer y comentar.
¿Te queda alguna duda sobre estos jabones?
Seguro que Andrea y Lupita te las responden encantadas.
Ah, a mí también me encanta «Patito feo», y la muestra de coherencia que refleja.