Que lo sostenible vende es algo que sabe bien nuestra invitada.
De todo ello hablamos con Paula Baldó.
De cómo crear estrategias (reales) de sostenibilidad y de cómo comunicarlas sin caer en el greenwashing.
Porque la sostenibilidad ya no es una opción

Toca la fibra con Paula Baldó, consultora y diseñadora de estrategias de sostenibilidad y economía circular.
Licenciada en Ciencias Ambientales y con un máster en Gestión Ambiental de la Empresa y dirige desde 2013 Envirall, una consultoría ambiental estratégica especializada en crear soluciones y desarrollar proyectos asociados al medio ambiente, la sostenibilidad, la economía circular y el cambio climático.
Y de ello hablamos en esta nueva entrevista de «Toca la fibra».
De cómo emprender de manera sostenible hablamos en esta entrevista con Paula Baldó, consultora y diseñadora de estrategias de sostenibilidad y economía circular.
Y de mucho más.
En concreto, de TODO esto:
- Aunque enseguida hablaremos de sostenibilidad, me gustaría remontarnos al 2013 y a tus inicios como emprendedora. ¿Qué te motivó a emprender en 2013?
- ¿Hubieras hecho algo diferente?
- ¿Con qué aprendizaje te quedas de estos primeros 10 años como empresaria al frente de Envirall?
- En tu empresa guiáis a organizaciones y emprendedores en el camino de la sostenibilidad. ¿Cómo trabajáis?
- ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de Diseñar (o rediseñar) un negocio o proyecto para conseguir el triple balance (que sea sostenible, que consiga un impacto social y que maximice el beneficio económico)?
- ¿Es posible conseguirlo todo? ¿Por dónde empezar?
- Cuando pensamos en ecodiseño pensamos en productos, pero ¿también podemos ecodiseñar servicios?
- Y si hablamos de estrategias de sostenibilidad, es inevitable que nos pase por la cabeza el greenwashing o “postureo ambiental” como tú lo llamas. Hay veces que es por desconocimiento, pero otras no…
- A veces se habla de ecofriendly para destacar un pequeño “logro”, pero en verdad es con la intención de ocultar o desviar la atención del resto de prácticas que haces y no son sostenibles.
- Cuando te propuse esta entrevista Ibamos a hablar de un posible proyecto para publicar un libro sobre ecoblanqueo en España, pero ya podemos decir que va a ser una realidad. Cuéntanos sobre el libro “Alerta greenwashing”.
- En tu podcast tienes un episodio en el que plantes las 15 preguntas que debemos de hacernos para comunicar de manera correcta nuestro mensaje sin caer en el greenwashing.
- Quien quiera puede ir a escucharlo cuando acabe la entrevista, pero ¿puedes plantearnos algunas de ellas? ¿Hay alguna más importante que otra?
- Para ir acabando, me gustaría hablar no de empresas que lo estén haciendo mal, sino de las que están trabajado para hacerlo bien. Sobre todo de pequeñas empresas que están haciendo un gran esfuerzo.
- Tú que has trabajado con muchas, ¿cuál y por qué destacarías?
- Para acabar, puedes compartir alguna frase inspiradora, un mantra… Algo que te sirva y que quizá puede ayudar a alguien más en su día a día como emprendedor.
Interesante, ¿verdad?
Pues solo has de elegir dónde quieres disfrutarla:
¿Dónde ver la entrevista a Paula Baldó?
¿Eres más de podcast?
¿Tienes ganas de más entrevistas sobre buen emprendimiento?
Escucha la entrevista a Txell Costa.
Escucha la entrevista a Anna Cano
Escucha la entrevista a Marina González
Escucha la entrevista a Mar Olmedo
También puedes leer este artículo sobre las 3 claves de branding para que tu negocio verde despegue, escrito por Carol García del Busto.
O este sobre BioCopywriting para hoteles y alojamientos ecológicos, sostenibles y bonitos.